Hipernatremia
El fin de semana tuvimos un paciente donante cadaverico. Presento diabetes insipida, con poliuras de 1600 cc por hora. Hipernatremia de 168 meq/L, sin hipokalemia. PVC 6, taquicardico, hipotension que requirio manejo con dopamina, noradrenalina y vasopresina. Surgio la inquietud de cual es el mejor metodo de corregir esta hipernatremia? Solucion salina, ringer, solucion al medio o al cuarto o dextrosa al 5%? Que evidencia hay al respecto?
3 comentarios
Allyzon Beltran -
En ninguna parte de los sitios web visitados hacen enfasis sobre que tipo de liquidos iniciales que deben ser aportados, tan solo especifican que se debe reponer la depleción de volumen 1 a 1 en las primeras horas y luego si se daria aporte con dad al 5% como en el paciente vivo.
Camilo Velez, MD -
Hipernatremia hipovolemica, el déficit de agua es mayor que el de sodio.
Ej.: Disminución de ingesta, perdidas extrarenales (quemadura, EDA), diuréticos o enfermedades renales.
Hipernatremia hipervolemica, aumento de sodio y volumen.
Ej.: Uso de soluciones hipertónicas, bicarbonato de sodio o síndrome de Cushing
Hipernatremia isovolemica, hay mayor cantidad de sodio en la volemia.
Ej.: diabetes insipida nefrogenica o central.
2. El diagnostico se hace solicitando sodio serico y osmolaridad urinaria, para descartar diabetes insipida se debe realizar test de reprivación de H20 y estimulo con ADH.
3. Particularmente en este paciente pienso que cursa con una hipernatermia con hipovolemia dada su inestabilidad hemodinámica y presiones de llenado bajas que además requieren el uso de soporte vasopresor, inotropico y vasopresina.
4. Por lo anterior el estado de volumen debería corregirse primero usando solucion salina al 0,9% seguido por la corrección de la tonicidad con solucion salina al 0,45% y/o dextrosa al 5%.
5. Recordar la tasa máxima de corrección para el Na es de 0,5 mEq/L/h o 12 mEq/p/L día.
5. En cuanto a la evidencia, umm!!!, no encontré evidencia basada en la mejor información disponible, hay solo artículos de revisión, por ejemplo: 1. Adrogue HJ, Madias NE: Hypernatremia. N Engl J Med 2000 May 18; 342(20): 1493-9[Medline]. 2. Fried LF, Palevsky PM: Hyponatremia and hypernatremia. Med Clin North Am 1997 May; 81(3): 585-609[Medline]. 3. Kumar S, Berl T: Sodium. Lancet 1998 Jul 18; 352(9123): 220-8[Medline]. 4. Palevsky PM: Hypernatremia. Semin Nephrol 1998 Jan; 18(1): 20-30[Medline].
Allyzon Beltran -
salina isotónica para corregir el déficit de volumen, como meta inicial de reanimacion básica, seguido por dextrosa 5% en agua para
reemplazar el déficit de agua libre. Respecto a la evidencia clinica en la web solo se encuentra revisiones de casos clinicos.