Blogia
Grupo de discusion en Medicina Critica y Cuidado Intensivo en Villavicencio

Nutricion enteral vs parenteral

Pregunta de investigacion: Cuando iniciar la nutricion en un paciente critico? Cual es la mejor via: enteral o parenteral? Que evidencia hay al respecto? Hay diferencias en los aportes de calorias y farmaconutrientes entre las diferentes patologias o les damos lo mismo a todos?.

7 comentarios

Jordan 6 -

How fun! I linked to this on last weekend's weekly roundup and am just now getting around to letting you know. (I guess we were busy celebrating Easter!) Thanks so a lot for sharing!

Norton Perez, MD -

El siguiente cuestionario me lo envio el doctor Jose Maria Duarte. Quiesiera saber su opinion:

2. A 45-year-old man is admitted to the intensive care unit with acute epigastric pain confirmed as acute severe pancreatitis. All of the following are considered appropriate management strategies except:
Parenteral nutrition
Pain control with morphine
Oral intake eliminated for 48 hours
Emergency ERCP


Norton Perez, MD -

Allyzon ha expresado lo que es nuestra opinion. La verdad es lo que creemos, es lo que nos han ensenado. La pregunta siguiente seria: que evidencia hay al respecto? Que impacto tiene sobre el resultado primario (mortalidad) o secundario (morbilidad, infeccion)?

Allyzon Beltran -

La nutrición enteral ofrece varias ventajas sobre la nutrición parenteral es más fisiológica, previene la atrofia de la mucosa entérica y ayuda a preservar la integridad de la barrera intestinal.
Las fórmulas enterales son más completas y mejor balanceadas, aunque muchas veces insuficientes en proteínas, por lo que en algunos casos se enriquecen con módulos proteicos. Los nutrientes administrados por esta vía parecen ser mejor utilizados que cuando se aportan por vía iv. La Nutricion enteral además es mucho más barata, de más facil manejo y se asocia a un menor número de complicaciones que la Nutricion parenteral. Por esta razón, la Nutrición enteral debe preferirse a la Nutrición parenteral.

Norton Perez, MD -

Muy buena la revision de Allyzon. Es decir, nos hace recordar que hay abundante literatura sobre la importancia del soporte metabolico. Pero pregunto nuevamente e insisto, enteral vs parenteral?

Allyzon Beltran -

En 1999 se publicaron dos metaanálisis. Uno
de ellos, el de Heys y cols que incluía 11 trabajos
publicados entre 1990 y 1998, con un total
de 1.009 pacientes críticos y pacientes con neoplasias
gastrointestinales. Estos autores concluyeron
que estas dietas contribuyen a disminuir,
significativamente, tanto la tasa de infecciones
como los días de estancia hospitalaria, observándose
una tendencia a incrementar la mortalidad. Otro metaanálisis, el de Beale y cols,engloba 12 estudios publicados entre 1967 y
1998 con 1.482 pacientes.
El resultado de este
metaanálisis muestra una reducción significativa
de las infecciones presentadas, de los días que
los pacientes permanecieron conectados a un
respirador y de las estancias hospitalarias. En
este metaanálisis, el grupo de estudio recibía,
globalmente, más nitrógeno que el grupo de control.
No obstante, el análisis realizado excluyendo
los dos estudios que aportaban más nitrógeno
en el grupo de estudio sigue demostrando
un menor número de infecciones y de
estancias hospitalarias, desapareciendo la significación
para los días de ventilación asistida.otros metaanálisis posteriores. El de Heyland y cols, publicado en el 2001 y el de Montejo y cols, en el 2003, El metaanálisis de
Heyland analiza desde 1990 a 2000 incluye 22
trabajos, de los cuales no todos están publicados,
con un total de 2.419 pacientes, Globalmente,
el metaanálisis concluye que estas dietas presentan una disminución de las infecciones en elpaciente critico y de las estancias hospitalarias.
Por otra parte, el metaanálisis de Montejo analiza 26 trabajos publicados desde 1966 a
2000, que cumplen los criterios seleccionados,
englobando 2.266 pacientes. La diferencia importante de este metaanálisis es que una vez técnicamente realizado se llegó a los resultados
expuestos después de un consenso entre expertos
en el tema. El metaanálisis demuestra una disminución significativa en la incidencia de abscesos intraabdominales, en las bacteriemias,
en la sepsis y en la infección urinaria; menos
días de ventilación asistida, menor estancia en
las Unidades de cuidados intensivos y en el hospital,
y menor incidencia de desarrollo de fracaso
multiorgánico. Se concluye que, de acuerdo
con los efectos favorables apreciados y con
la ausencia de efectos adversos, puede recomendarse
el uso de dietas modificadas con farmaconutrientes
en pacientes críticos valorando
individualmente la situación clínica.

Nelson Morales -

En el paciente neuroquirurgico y especialmente en el que tiene lesion cerebral se debe iniciar tempranamente una vez estabilizado. Considero preferible la via enteral.