Líquidos en sepsis
La sepsis es una patología frecuente en la unidad de cuidado intensivo que tiene un impacto importante en la mortalidad de pacientes (1). El enfoque primario es el control de la fuente (2). La terapia antimicrobiana temprana, enfocada en el microorganismo causante, los mecanismos de resistencia y el sitio de infección es primordial preconizada por la campaña Sobreviviendo a la sepsis (3).
La reanimación volumétrica temprana y dirigida por metas es determinante en disminuir la mortalidad, según lo ha demostrado Rivers (4). Sin embargo, existe gran discusión sobre el producto ideal para este manejo entre coloides y cristaloides. Incluso entre estos mismos hay discrepancias sobre la conveniencia (Albúmina vs HES y solución salina y ringer).
Las publicaciones han sido divergentes y generan incertidumbre sobre la mejor terapia.
En tal virtud, surgen las siguientes preguntas:
Cuál es el impacto en la mortalidad de los pacientes con sepsis reanimados con coloides vs cristaloides?
Hay diferencias en los desenlaces primarios (Mortalidad) y secundarios (morbilidad, estancias, complicaciones, costos) entre coloides vs cristaloides?
Hay diferencias en los desenlaces entre los subproductos entre si (albumina o HES vs SSN o Ringer)?
BIBLIOGRAFIA
1. Ortiz G, Dueñas C, Rodríguez F, Barrera L, de La Rosa G, Dennis R, et al. Epidemiology of sepsis in Colombian intensive care units. Biomédica. 2014;34:40–7.
2. Schein M, Marshall JC. Source control: a guide to the management of surgical infections. Schein M, Marshall JC, editors. Heidelberg: Springer; 2003. 424 p.
3. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, Bion J, Parker MM, Jaeschke R, et al. Surviving Sepsis Campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Intensive Care Med . 2008 ;34(1):17–60.
4. Rivers E, Nguyen B, Havstad S, Ressler J, Muzzin A, Knoblich B, et al. Early goal-directed therapy in the treatment of severe sepsis and septic shock. N Engl J Med . 2001;345(19):1368–77.
0 comentarios