Sindrome Coronario Agudo
Damos la bienvenida al blog de discusión de temas al grupo de Urgencias de la Clinica Meta y del Hospital. Espero que la metodología de la encuesta les haya generado suficientes inquietudes. Este es el espacio para hacer las discusiones del caso y clarificar las respuestas. El paciente con SCA debe ser transportado inmediatamente al servicio de urgencias, idealmente en ambulancia si se cuenta con este recurso, ya que el personal paramedico puede iniciar el manejo desde el prehospitalario lo que parece mejorar el pronostico. En la mayoria de los casos el SCA es triage 2 y debe ser atendido en los proximos 10-15 minutos, sin embargo en algunos casos puede presentarse como un triage 1 con shock cardiogenico y muerte subita. La enfermera debe tomar inmediatamente un EKG, idealmente en los primeros 10 minutos lo cual es un indicador de calidad del manejo inicial segun la AHA quien tambien debe canalizar vena, tomar muestras para laboratorios iniciar monitoreo y oxigeno y administrar nitroglicerina (Isordil SL) y ASA (masticar y "chupar", no tragar) de acuerdo a orden del medico. El medico debe realizar la historia clinica, examinar el paciente e interpretar el EKG. Todo paciente que se presenta con dolor precordial debe ser observado idealmente las proximas 24 horas, con control de EKG y marcadores biologicos c/6h. La presentacion clinica con hipertension sistolica >180 mm Hg o diastolica >110 mm Hg contraindica la trombolisis, aun cuando se haya controlado con el goteo de nitroglicerina. En este caso el manejo de eleccion es la angioplastia primaria. Cuando hay el recurso disponible, el manejo de eleccion es la permeabilizacion del vaso, idealmente por via de la cateterizacion, ya que obtiene mayor tasa de exitos y mejores flujos (TIMI III) con menores recurrencias. En los casos en que no hay disponibilidad del recurso, usamos la trombolisis. Comentarios hasta aqui?
4 comentarios
FULTON -
www.genoma98.wordpress.com
correo kevinfulton2002@yahoo.com
FULTON MD -
Las rincipales ventajas estan dadas por los resultados de flujo TIMI grado III mayor al 95% cuando se compara con trombolisis. y mejor sobrevida, ademas menor riesgo de hemorragia intracerebral.
Desventaja: poca disponibilidad de laboratorisde hemodinamia
RECOMENDACION CLASE I
Si es disponible de manera inmediata la angioplastia primaria debe ser realizada en pacientes con IAM y elevacion del segmento ST dentro de las primeras 12 horas de inicio de los sintomas y mas de 12 horas si los sintomas de isquemia persisten.
Los estudios recientes como el DANAMI-2 sugieren que remitir a un sitio cercano un paciente para angioplastia primaria dentro de las primeras 2 horas de presentacion de los sintomas, puede mejorar los resultados
En el estudio PRAGUE-2 el grupo de pacientes que se presentaron dentro de las primeras 3 horas de inicio de los sintomas, la mortalidad fue equivalente entre los pacientes trombolizados con estreptoquinasa y los referidos para angioplasia primaria.
En el estudio CAPTIM los pacientes tratados dentro de las 2 horas de inicio de los sintomas tuvieron mejores resultados con activador del plasminogeno prehospitalario versus remitir para angioplastia primaria.
Andersen HR, Nielsen , for the DANAMI-2 Investigators. A comparasion of coronary angioplasty with fibrinolyc therapy in acute myocardial infarction. N Engl J Med 2003; 349: 733-42.
Norton Perez -
Allyzon Beltrán -
Paciente con IAM sin elevacion del ST CK 1200 MB 167 Y TROPONINA 13, con todos los medicamentos indicados en la guía de manejo de SCA incluyendo la nitroglicerina, le iniciaría Tirofiban?